La Casa del Hórreo de Hazas de Cesto: casa rural cerca de Laredo
Si buscas un alojamiento único, ubicado estratégicamente entre la costa y la montaña, en un entorno tranquilo, pero con todos los servicios a tu alcance, la Casa del Hórreo de Hazas de Cesto es el lugar ideal. Su historia es fascinante, ya que fusiona las tradiciones de dos regiones hermanas: Cantabria y Asturias. De hecho, es el único hórreo asturiano auténtico que se conserva en la zona oriental de Cantabria, y lo mejor de todo es que puedes alojarte en él y vivir una experiencia inolvidable. La Casa del Hórreo de Hazas de Cesto es una casa rural cerca de Laredo en la que puedes alojarte en familia o en pareja.
Casa Rural Hórreo de Hazas de Cesto
Bo. Toca, Nº 30, 39738 Hazas de Cesto, Cantabria
636 10 71 62
Una de las casas rurales con más encanto de Cantabria
Un enclave perfecto entre el mar y la montaña. Alojarse en la Casa del Hórreo significa disfrutar de una ubicación privilegiada. En pocos minutos puedes llegar a playas impresionantes como las de Laredo, Noja o Santoña, mientras que la montaña, con su exuberante paisaje verde, se extiende justo en la otra dirección. Este alojamiento te sitúa en el punto intermedio perfecto para explorar los entornos naturales más bellos de Cantabria. Una casa rural cerca de Laredo que está ubicada en el lugar más tranquilo y bello de Cantabria.
Opiniones de los huéspedes de esta casa rural cerca de Laredo
Quienes han tenido la oportunidad de hospedarse en esta casa rural han compartido experiencias muy positivas. Aquí algunos testimonios:
⭐ Isabel
“Nos alojamos dos semanas en agosto con nuestra mascota y fue una experiencia fantástica. Tanto la casa-hórreo como el jardín están en excelentes condiciones. La dueña, Esther, es muy atenta y siempre dispuesta a ayudar. Además, nos sorprendieron con una cesta de bienvenida y otros detalles como productos para el lavavajillas y la lavadora. Le damos un 10 sin dudarlo.”
⭐ Omaira
“Pasamos una semana maravillosa disfrutando del paisaje. La casa es preciosa y está muy bien ubicada. Los propietarios son encantadores y respetan totalmente la privacidad de los huéspedes. Volveré siempre que pueda, totalmente recomendable. Gracias, Esther.”
⭐ Concepción
“Un lugar increíble para alojarse en pareja. La dueña cuida cada detalle, desde una cesta de desayuno hasta productos de baño. El entorno es precioso y la privacidad es total.”
Casa Rural Hórreo de Hazas de Cesto
Bo. Toca, Nº 30, 39738 Hazas de Cesto, Cantabria
636 10 71 62
Casa rural cerca de Laredo, en Cantabria
Laredo, situado en la zona oriental de Cantabria, es uno de los destinos más emblemáticos de la costa norte de España. Con su mezcla de historia, naturaleza y playas impresionantes, esta villa marinera es un lugar ideal para explorar. Uno de los principales atractivos de Laredo es su Playa de La Salvé, una extensa franja de arena dorada que se extiende por más de cuatro kilómetros. Es perfecta para pasear, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse disfrutando de las vistas al mar Cantábrico. A lo largo del paseo marítimo se pueden encontrar restaurantes y terrazas donde degustar la gastronomía local, con especialidades como el bonito del norte y las rabas de calamar.
El Casco Histórico de Laredo, conocido como Puebla Vieja, es otro de sus grandes encantos. Calles estrechas y empedradas conducen a edificios históricos como la Iglesia de Santa María de la Asunción, una joya gótica que alberga un impresionante retablo flamenco. También destacan las antiguas murallas medievales y casas señoriales que evocan la época de esplendor de la villa en los siglos XV y XVI.
Para los amantes de la naturaleza, una visita al Monte Buciero en la vecina Santoña es imprescindible. Este paraje natural ofrece rutas de senderismo con vistas espectaculares y la posibilidad de descubrir lugares como el Faro del Caballo, al que se accede descendiendo más de 600 escalones, recompensando a los visitantes con aguas cristalinas ideales para el baño. A pocos kilómetros de Laredo se encuentra Castro Urdiales, otra joya costera con un precioso puerto, la majestuosa Iglesia de Santa María de la Asunción y el icónico Puente Medieval con su ermita. Este pueblo pesquero conserva un ambiente marinero y es perfecto para una escapada de un día.
Por otro lado, a menos de una hora en coche, se puede visitar Santander, la elegante capital cántabra, donde destacan la Península de la Magdalena, la Playa del Sardinero y el Centro Botín, una referencia cultural de la región. Laredo y sus alrededores ofrecen una combinación perfecta de mar, historia y naturaleza, haciendo de esta zona un destino ideal tanto para unas vacaciones relajantes como para los viajeros más activos en busca de aventuras y cultura.
El paisaje de Hazas de Cesto y Solórzano
La comarca donde se ubica la Casa del Hórreo de Hazas de Cesto destaca por su paisaje suave, dominado por praderas y pequeños bosques de árboles caducifolios, donde los fresnos y las cagigas son protagonistas. Uno de los ejemplares más emblemáticos es el centenario cagigal de Riaño, situado cerca de un antiguo palacio. En las zonas de suelo calizo, crecen encinas cantábricas, mientras que en las riberas de los ríos Campiazo y Riaño predominan los alisos, contribuyendo a un ecosistema fluvial bien conservado.
El terreno asciende progresivamente hacia el sur, alcanzando sus puntos más altos en los límites con Voto y Ruesga. Entre sus espacios naturales más relevantes destacan la Fuente de la Virgen, donde nace el río Campiazo, y el arroyo Entrambasaguas, que forma parte del área protegida Red Natura 2000. Además, la región cuenta con una gran riqueza espeleológica, incluyendo accesos al Sistema de los Cuatro Valles, una de las redes subterráneas más extensas de España, con más de 40 kilómetros de recorrido.
Casa Rural Hórreo de Hazas de Cesto
Bo. Toca, Nº 30, 39738 Hazas de Cesto, Cantabria
636 10 71 62
Vida salvaje en la comarca de Trasmiera
El entorno de Hazas de Cesto es hogar de una variada fauna, incluyendo zorros y tejones, cuyos refugios subterráneos son un elemento característico del paisaje.
🔹 Las zorreras son madrigueras construidas por los zorros, con túneles complejos que les permiten escapar de depredadores.
🔹 Las tejoneras, por su parte, son más grandes y profundas, con múltiples cámaras internas donde los tejones descansan y crían a sus crías.
La fauna en la región es diversa y abundante. No es raro encontrar corzos, jabalíes, zorros y tejones al caer la tarde. También es un paraíso para la observación de aves, con especies como azores, milanos, abubillas y garzas. Para quienes conducen por la zona, se recomienda hacerlo con precaución para evitar accidentes con la fauna local.
Dormir en un hórreo en Cantabria: una experiencia única
Incluso para quienes son originarios de Asturias, dormir en un hórreo no es algo habitual. Estas estructuras tradicionales, diseñadas para almacenar alimentos lejos de la humedad y los roedores, han sido parte del paisaje rural del norte de la península ibérica durante siglos. Aunque su origen se remonta a tiempos romanos, su uso se ha conservado principalmente en Galicia, Asturias y algunas zonas de León y Cantabria.







Pero, ¿sabías que en las proximidades hay otro hórreo con una historia igualmente interesante? A pocos kilómetros, en el valle vecino, se encuentra el único hórreo gallego de la zona, aunque es muy chiquito (un adorno). Ambos llegaron aquí gracias a asturianos y gallegos que, al asentarse en esta región, quisieron conservar un pedazo de su tierra natal. Esto convierte a la Casa del Hórreo de Hazas de Cesto en una opción de alojamiento excepcional, que te permite sumergirte en una experiencia cultural diferente y descubrir una de las casas rurales más originales de España.
Descubre el “Sleepy Hollow” de Cantabria en Matienzo
A poca distancia de la Casa del Hórreo, se encuentra el valle de Matienzo, un lugar fascinante repleto de cuevas y formaciones geológicas únicas. Es el valle en forma de olla más grande de Europa Occidental y alberga grutas con lagos subterráneos y vestigios prehistóricos, incluyendo restos de osos cavernarios y pinturas rupestres.
Uno de los tesoros escondidos de la región es la cueva de Covalanas, también llamada “la cueva de las ciervas rojas”, que conserva algunas de las pinturas chamánicas más antiguas y enigmáticas de Cantabria. Curiosamente, los antiguos habitantes de estas cuevas no vivían en las zonas decoradas con arte rupestre, sino que las utilizaban con fines rituales.
Pueblos con encanto cerca de Hazas de Cesto
A poca distancia se encuentran localidades llenas de historia y arquitectura tradicional montañesa, como Escalante y Villaverde de Pontones. Estas pequeñas aldeas conservan casonas de piedra con tejados a dos aguas, prados con ganado en libertad y una tranquilidad que nos transporta a tiempos pasados.
Otro lugar de interés es el Valle de Soba, un rincón espectacular donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. Cascadas, bosques frondosos y pequeñas iglesias rurales conforman un paisaje digno de ser explorado.
Solórzano, son su paisaje e historia y tradición, está pegado a nuestra casa rural. El municipio vecino de Solórzano, cuyo nombre proviene de un linaje noble, cuenta con un valioso patrimonio histórico. Destaca el santuario de Nuestra Señora de Fresnedo, cuya construcción comenzó en el siglo XVI, y la “Casa de Campo”, un edificio del siglo XVIII que conserva escudos heráldicos de antiguas familias de la zona. Además, Solórzano alberga importantes restos prehistóricos, como las cuevas de Ruchana, Las Palomas y Bortal, que atestiguan la presencia humana en la región desde tiempos remotos.
Si buscas un lugar donde conectar con la naturaleza, la historia y la cultura del norte de España, la Casa del Hórreo de Hazas de Cesto es una opción perfecta. No solo disfrutarás de un alojamiento único, sino que también tendrás la oportunidad de explorar una de las regiones más bellas y desconocidas de Cantabria.
La Casa del Hórreo de Hazas de Cesto: un refugio en plena naturaleza
La comarca de Trasmiera, ubicada en la costa oriental de Cantabria, es un espacio privilegiado por su diversidad ecológica. Su variado paisaje, que incluye marismas, bosques caducifolios, praderas, acantilados y zonas marinas, permite la coexistencia de una gran cantidad de especies animales. Este entorno se convierte en un santuario para aves, mamíferos, reptiles, anfibios y fauna marina, atrayendo a quienes disfrutan del contacto con la naturaleza y la observación de la vida silvestre. En este idílico escenario, la Casa del Hórreo de Hazas de Cesto se presenta como el lugar ideal para disfrutar de un descanso rodeado de un entorno natural incomparable.
Casa Rural Hórreo de Hazas de Cesto
Bo. Toca, Nº 30, 39738 Hazas de Cesto, Cantabria
636 10 71 62
El Parque Natural de las Marismas de Santoña: un paraíso para las aves
Uno de los mayores atractivos de Trasmiera para los amantes de la ornitología es el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, considerado uno de los humedales más importantes del norte de España. Esta reserva alberga numerosas especies migratorias que encuentran refugio en sus aguas antes de continuar su travesía.
Entre las especies destacadas se encuentran la garza real (Ardea cinerea), el cormorán grande (Phalacrocorax carbo) y el majestuoso águila pescadora (Pandion haliaetus), que regresa cada año en busca de alimento. También se puede observar el zarapito real (Numenius arquata), cuyas largas patas y pico curvado le permiten capturar invertebrados en los lodazales. Además, los acantilados costeros sirven de refugio para gaviotas, alcatraces y charranes, mientras que en los bosques y praderas se encuentran especies como el búho real (Bubo bubo), el carbonero común (Parus major) y el milano negro (Milvus migrans).
Mamíferos entre bosques y costa junto a nuestra casa rural cerca de Laredo
La riqueza faunística de Trasmiera también incluye una variada población de mamíferos adaptados a sus distintos ecosistemas. Los jabalíes (Sus scrofa) dejan su huella en el paisaje al remover el suelo en busca de alimento, mientras que los corzos (Capreolus capreolus) se pueden avistar en los momentos de menor luz del día.
Los ríos y arroyos de la región son el hábitat perfecto para la nutria europea (Lutra lutra), cuya presencia se ha incrementado gracias a la mejora ambiental. Otros habitantes de la comarca incluyen el erizo europeo (Erinaceus europaeus), que deambula por prados y jardines, así como diversas especies de murciélagos que encuentran refugio en cuevas y edificios antiguos.
Reptiles y anfibios: habitantes discretos de la región
El ecosistema de Trasmiera también es hogar de una amplia variedad de reptiles y anfibios. Entre ellos, destaca el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), especie endémica de la península ibérica. La culebra de collar (Natrix natrix), inofensiva y frecuente en entornos acuáticos, y la salamandra común (Salamandra salamandra), de vistoso color negro y amarillo, son otros ejemplos de la biodiversidad de la zona.
Los humedales y charcas permiten la supervivencia de especies como la rana bermeja (Rana temporaria) y el sapo común (Bufo bufo), cuyas llamadas nocturnas forman parte del sonido característico de las noches primaverales.
Las costas de Trasmiera albergan una rica fauna marina. En sus aguas es posible avistar delfines comunes (Delphinus delphis), que en ocasiones se acercan a la costa en busca de alimento. También se han registrado avistamientos esporádicos de focas grises (Halichoerus grypus). Los fondos marinos ofrecen un hábitat para peces como la lubina, el sargo y la dorada, mientras que en las zonas rocosas proliferan percebes, mejillones y erizos de mar. En los arenales, es común encontrar restos de navajas y almejas expuestos tras el movimiento de las mareas.
Es un territorio de incalculable valor natural. Gracias a su diversidad de paisajes, Trasmiera es un refugio para la vida silvestre y un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Sus marismas, bosques, praderas y acantilados crean un entorno único en el que es posible observar y disfrutar de una gran variedad de especies, muchas de ellas en peligro o protegidas. Ya sea explorando los humedales, siguiendo el rastro de los mamíferos en los bosques o admirando la fauna marina en la costa, la comarca ofrece innumerables oportunidades para conectar con la naturaleza.
Escalante: un humedal protegido dentro de la Reserva de las Marismas de Santoña
Situado a orillas de la ría de su mismo nombre, Escalante alberga un valioso humedal que forma parte de la Reserva de las Marismas de Santoña, un enclave de gran importancia ecológica. Históricamente vinculado a la agricultura, la ganadería y la pesca, este municipio ha encontrado en el turismo un nuevo motor económico. Desde la pista del monte de Montehano, se pueden disfrutar de impresionantes vistas del entorno natural. Al pie de este monte se encuentra el convento de Montehano, cuyo nombre significa “Monte Sagrado”, junto a las ruinas de un castillo medieval que, con el tiempo, ha sido reclamado por la vegetación. Estas ruinas fueron declaradas Bien de Interés Cultural de Cantabria en 1993.
En el casco urbano de Escalante, la ermita de San Román, construida a finales del siglo XII, es una joya arquitectónica con influencias románicas. Además, el río Campiazo, que nace cerca de Hazas de Cesto, atraviesa el municipio de Meruelo, cuna de personajes históricos como Pedro González Agüero, héroe de la “Batalla del Salado”, y Luis Vicente de Velasco Isla, reconocido por su defensa de La Habana.
Meruelo también destaca por su notable patrimonio arquitectónico, con casonas blasonadas como la casa del obispo de Osuna y la casa del Mazo. En el ámbito religioso, destacan las iglesias parroquiales de San Mamés y San Miguel, así como las ermitas de la zona. Entre sus estructuras más emblemáticas se encuentra el puente de Tresojos, de origen medieval, cuyo diseño de tres arcos apuntados lo convierte en un icono de la zona.
Casa Rural Hórreo de Hazas de Cesto
Bo. Toca, Nº 30, 39738 Hazas de Cesto, Cantabria
636 10 71 62
Santoña: un destino con encanto para disfrutar de un día inolvidable
Santoña es un municipio con profundas raíces marineras, cuya historia y tradición están estrechamente ligadas a la mar. Entre sus personajes históricos más destacados se encuentra Juan de la Cosa, cartógrafo fundamental en la exploración de América, cuyo mapamundi representa un hito en la historia de la navegación. Se cree que en este lugar se construyó la carabela Santa María, la embarcación utilizada por Cristóbal Colón en su primer viaje.
El puerto de Santoña ha sido tradicionalmente uno de los más relevantes de Cantabria. Su importancia alcanzó tal magnitud que, en 1774, se usó como argumento en un litigio con Santander para disputar la capitalidad de la región. Con más de siglo y medio de historia, el puerto actual sigue siendo un motor económico clave, destacando por el volumen y valor de su pesca, solo superado por el puerto de Santander. Desde el punto de vista geográfico, Santoña presenta dos zonas diferenciadas: una llanura donde se ubica el centro urbano y una región montañosa dominada por el monte Buciero y la ladera del Brusco. La Punta del Brusco marca la separación entre Santoña y Noja, dando acceso a la impresionante playa de Berria, un extenso arenal de belleza natural. Su costa, con acantilados, ensenadas y faros, ofrece un paisaje inconfundible dentro de la bahía santoñesa.
El desarrollo del municipio está también influenciado por el Monasterio de Santa María del Puerto, que ha desempeñado un papel crucial en la historia local. Se cree que el asentamiento original de Santoña se formó en torno a este monasterio, al que algunos historiadores atribuyen un posible origen visigodo. La iglesia de Santa María del Puerto, sucesora del monasterio, es el máximo exponente del patrimonio arquitectónico local. Construida entre los siglos XIII y XVII, combina estilos gótico y románico y alberga un retablo de San Bartolomé, una de las obras flamencas más relevantes de España.
Aprovecha para comprar anchoas de Santoña y otros manjares
Otra muestra del legado histórico de Santoña son sus fortificaciones, construidas para defender la región de posibles ataques. Entre ellas, destacan los fuertes de San Martín, San Carlos y Mazo o Napoleón, que todavía se conservan en buen estado. Además, en el monte Buciero se han hallado yacimientos prehistóricos, como el Abrigo del Perro, investigado por la Universidad de Cantabria.
Uno de los mayores tesoros del municipio es la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un espacio protegido que alberga ecosistemas diversos y es refugio de numerosas aves acuáticas. El mar sigue siendo el corazón de Santoña, tanto en su economía como en sus tradiciones. Sus playas invitan al descanso y al turismo, mientras que su vida diaria gira en torno a la pesca y la producción conservera. Los carnavales marineros, considerados de los más vibrantes de Cantabria, son una de sus festividades más emblemáticas. Actualmente, Santoña es el principal puerto conservero del Cantábrico, siendo especialmente reconocida por sus anchoas en aceite de oliva, un producto de gran calidad que ha consolidado su prestigio gastronómico.
Otros lugares de interés en la proximidad de nuestra casa rural cerca de Laredo
A poca distancia de Santoña se encuentra Ampuero, conocida como la capital del bajo Asón. Su historia se remonta a la antigüedad, cuando era identificada como “Emporium”. El municipio está estrechamente ligado al río Asón, famoso por la pesca del salmón. Cada año, la apertura de la veda atrae a numerosos pescadores en busca de “El Campanu”, el primer salmón de la temporada. La economía local se sustenta en la industria y la actividad agropecuaria, mientras que su trazado urbano destaca por casas con balcones corridos y galerías acristaladas, además de edificaciones con influencia indiana del siglo XIX.
Cerca de Ampuero, en la localidad de Hoz de Marrón, se encuentra el Santuario de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria. Esta pequeña talla gótica fue descubierta en 1605 y se venera en un santuario situado en el collado de Somahoz, desde donde se pueden disfrutar vistas espectaculares del valle del Asón.
Por otro lado, en Ribamontán al Monte se pueden visitar construcciones históricas como la iglesia de Santa María Toraya, la Casona de Villanueva y el Palacio de Falla. Su entorno natural, conformado por los valles del Aguanaz y el Pontones, ofrece paisajes de gran belleza. En su casco urbano se encuentran los palacios de Movellán, Cagigal y Rigada, este último convertido en convento de carmelitas.
Villaverde de Pontones, por su parte, destaca por su tradición ganadera y la elaboración de dulces artesanales en su convento de clarisas. También se recomienda una excursión por la ría de Cubas, en la desembocadura del río Miera, donde se pueden disfrutar paisajes de gran valor ecológico y patrimonial.
Casa Rural Hórreo de Hazas de Cesto
Bo. Toca, Nº 30, 39738 Hazas de Cesto, Cantabria
636 10 71 62
Gastronomía y productos locales
Cantabria es un paraís gastronómico donde se pueden adquirir productos de gran calidad a precios accesibles. Desde Santoña, es recomendable visitar mercados y comercios locales para abastecerse de conservas y otros productos auténticos de la región, apoyando así la economía local.
Además, otros puntos de interés en la región incluyen Solares, donde se encuentra un balneario histórico y un parque forestal ideal para visitas en familia, y La Cavada, conocida por su Real Fábrica de Cañones. La historia naval de Cantabria también está marcada por héroes como Luis Vicente Velasco Isla, quien defendió La Habana de los británicos, y Pedro de Agüero, líder en la Batalla del Salado.
En definitiva, Santoña y sus alrededores ofrecen una combinación única de historia, tradición, naturaleza y gastronomía que convierten a esta región en un destino imprescindible para quienes buscan descubrir la esencia de Cantabria.