¿QUÉ ES LA DESINFORMACIÓN? – José Miguel Ruiz Valls
Escrito por José Miguel Ruiz Valls
¿QUÉ ES LA DESINFORMACIÓN?
Todos sabemos que una forma de obtener conceptos opuestos, contrarios, es añadir el prefijo “in-” al concepto que se quiere invertir y así convertimos, por ejemplo, lo visible en invisible y lo sensato en insensato. Igual se obtiene el concepto “información” por oposición a “formación”. Estar formado es estar adaptado a una forma, a un molde; es estar moldeado, conformado, embutido, oprimido, limitado por las paredes del mismo molde, que impiden toda expansión. El informado, por contra, es el que no permitió que formaran su mente y sigue teniendo la posibilidad, el poder, de opinar y de actuar por sí mismo. Con el prefijo “des-” también se forman opuestos como “desfigurar” o “desinformación”. Así, desinformar también se opone a informar; y si informar es aportar informes, noticias, datos que ayuden a tomar decisiones acertadas, desinformar es ocultar esos informes con la pretensión de llevar a error al desinformado. Toda desinformación pretende causar confusión en la mente de quien la recibe, a fin de mantenerlo limitado, de hacerle creer que no es libre. ¿Para qué? Para que sirva como esclavo. ¿Acaso serviría, como esclavo, el que se tiene por libre?
La información libera, la desinformación esclaviza, impide tomar decisiones libremente, forzando al desinformado a buscar las respuestas en un guion, en un patrón, en un protocolo, en una forma que estableció otro, en el pasado, sin tener en cuenta las circunstancias actuales. Sabiendo ya cual es el objetivo de la desinformación (O de la formación, que viene a ser lo mismo, al tener el mismo opuesto) tan solo resta preguntarse ¿A quién interesa? Y la respuesta obvia es que desinformar interesa a todo aquel que pretende vivir del trabajo ajeno. Si la información tiene, siempre, un efecto liberador ¿Qué puede hacer el esclavista sino tratar de que no llegue al esclavo?
Cuando pensamos en el concepto “esclavo”, o “siervo”, la mente suele evocar imágenes de un supuesto mundo antiguo en el que unos “señores” forzaban a la población a trabajar para ellos. Así, el señor feudal podía decretar que los siervos le sirvieran determinado número de días al año, para recoger su cosecha, por ejemplo. También en la escuela, como en el cine, se nos dijo que todo eso ya es historia, que la esclavitud fue abolida hace muchos años. Sí es verdad que las leyes actuales no permiten que los gobernantes actuales obliguen a los gobernados a trabajar gratis en sus fincas pero ¿No se consigue lo mismo con los impuestos? Los gobernantes de la antigüedad obligaban a sus siervos a recoger su cosecha y eso los fastidiaba unos cuantos días. ¿Quince? ¿Treinta? ¿Sesenta días al año? Pero si ahora nuestros gobernantes nos obligan a pagar, en impuestos, el setenta por ciento de lo que ganamos con nuestro trabajo, ¿no es como si nos obligaran a trabajar, para ellos, el setenta por ciento del año? ¡Eso son más de siete meses! ¿Qué señor feudal exigió, en el pasado, una contribución tan elevada, a sus vasallos?
Esclavo, siervo, vasallo o contribuyente son solo palabras; antiguas o modernas, todas expresan la misma realidad de unos seres humanos que no son libres, que están obligados a entregar el fruto de su trabajo a ciertos señores feudales (A los presidentes autonómicos aún los llaman “barones”) que así pueden vivir, a cuerpo de rey, sin dar golpe. Puede que, si alguno de ellos lee este escrito, tenga interés en etiquetarlo como “desinformación” y trate de censurarlo pero ¿No es censurar una forma de ocultar información? Llegados a este punto, una mente confundida puede preguntarse ¿Cómo saber lo qué es información y lo qué no lo es? ¿Cómo distinguir el grano de la paja? Para no errar basta con hacerse esta otra: Teniendo claro que la información siempre tiene un efecto liberador ¿Dirías que, lo que acabas de leer, sirve para liberar o contribuye a lo contrario?
José Miguel Ruiz Valls