- Escrito por Luisa Vicente, asesora jurídica y económica en Comercio exterior, Empresarial, Recursos Humanos y en materia socio laboral. Actualmente: Articulista. Investigadora de la realidad económica, empresarial, social y Política. Librepensadora.
- Enlace al Blog de Luisa Vicente
DEMOLICIÓN CONTROLADA DE LOS PAÍSES
La economía mueve el mundo.
Los países pierden su equilibrio económico y se tambalean cuando interfieren su producción y sus fuentes productivas escasean.
Compruebo que existen varios países a punto de colapsar por la crisis energética. La escasez de gasolina, de medicinas, de fertilizantes, los apagones, el incremento de impuestos y la inflación están empezando a fraguar crisis en muchos países.
Lo que se esperaba está sucediendo.
El FMI ha entrado a rescatar países, con lo que esto implica.
Se acabó la autonomía territorial. La gestión directa de la producción. La explotación de nuestros recursos naturales para el consumo interno y la exportación.
Si alguien piensa que el virus era un simple ataque de un bichito y que la vacuna nos llevaría al punto inicial, se equivoca. El virus fue el primer peldaño que pusieron Organizaciones Internacionales, valiéndose de las Corporaciones y de los Gobiernos, para iniciar una escalada mundial de pobreza , restricciones, hundimiento de la economía y la demolición de países.
2023 puede ser el año de la crisis mundial.
Hay países que nos llevan la delantera, Sri Lanka es el ejemplo. Su déficit público es del 13 por ciento del PIB. Sus reservas de 7.500 millones de dólares del 2918 se han evaporado. No tienen petróleo ya, sus reservas se acabaron hace unos días, según han informado ellos mismos. Tampoco tienen dólares para importarlo. Las colas para llenar sus depósitos son kilométricas. Los apagones dura 15 horas al día. No tienen medicinas. Dependen de las líneas de crédito del FMI, que prácticamente ya es propietario del país. Las consecuencias serán desastrosas. La corrupción política tuvo mucho que ver con todo esto pues hundió sus ingresos durante años. Su mala gestión fue empobreciendo el país y se disparó su déficit.
Quizá por eso, la mala gestión política, el robo de nuestros impuestos, y la evasión de capitales a paraísos Fiscales por la clase política apenas se persigue ni se castiga. Esto produce países arruinados que pasan a ser pasto de Organismos carroñeros, como el FMI, el Banco Mundial, el Banco Internacional de Pagos, que pasarán a depender de ellos.
Existen otros países condenados a la misma demolición. Indonesia apenas puede soportar el precio del aceite de Palma, Irán tiene dificultad para importar trigo, en los países africanos hay revueltas sociales a diario, y Ucrania apenas tiene ingresos porque no puede exportar su producción agraria.
Nos movemos en un terreno de aguas movedizas, donde centenares de países, especialmente los de la UE, serán tragados literalmente por feroces y criminales Organizaciones Internacionales, que nos obligaran a obedecer cualquier imposición, aunque nos arruine como país y como sociedad.

Luisa Vicente
Magnifica definición, esto sí que es una mujer preparada y no las focas aulladores.
Se os ha pasado una noticia: el partido conservador de Australia, que tan duras medidas impuso durante la covid farsa, ha perdido la elecciones, y además por goleada. Se ve que, al menos los australianos, no han perdonado ni olvidado.
Podemos y debemos producir mucho más.
El dedo en la llaga. Nunca hay que olvidar que el verdadero objetivo son nosotros, desposeernos de todo.